[ES] Conéctate a una vida sana

[ES] Conéctate a una vida sana

Reportagem publicada originalmente em abril de 2024 com título "Conecte-se a uma vida saudável."

Con casi un cuarto de siglo como docente en la UEL, el profesor Abdallah Achour Junior (Departamento de Ciencias del Deporte) ha seguido no solo el desarrollo científico de su área durante este período, sino también los cambios en la práctica pedagógica y en las formas de comunicación con los estudiantes.

O atributo alt desta imagem está vazio. O nome do arquivo é Jornal-Noticia-1024x265.jpg

Edição número 1429
de abril de 2024
Confira a edição completa

Así fue como vislumbró la posibilidad de difundir, a través de las redes sociales, contenidos confiables con rapidez y de establecer nuevas relaciones sociales, superando límites geográficos y diferencias socioculturales. Desde julio de 2022, coordina el proyecto de extensión “Difusión de las producciones científicas y pedagógicas del curso de Educación Física y Deportes; difusión a través de medios como Instagram y Facebook”.

Un factor que contribuyó a la creación del proyecto fue la pandemia, que convirtió en obligatoria la interrupción de las clases presenciales y la adopción de la enseñanza a distancia. El profesor aprovechó para ir más allá de la necesidad inmediata y difundir contenidos sobre salud de interés no solo para los estudiantes, sino también para profesionales, investigadores y la población en general. Con la curricularización de la extensión, el proyecto tiende a crecer aún más. “Ya cuento con tres estudiantes para ayudar a producir contenido”, comenta Abdallah. 

En ambas redes, los perfiles – “UEL viviendo saludable” – difunden otros proyectos desarrollados en la UEL, actividades relacionadas con la práctica deportiva, prevención de enfermedades a través de actividades físicas y otras informaciones relevantes. Destaca el contenido producido durante el evento Paraná Faz Ciência, realizado en la UEL en noviembre pasado. Por otro lado, Abdallah ya ha notado que existen dificultades para atraer lectores hacia la Ciencia, por lo que tiene especial cuidado con el lenguaje, y también ha notado que sus seguidores aprecian los videos, por lo que produce videos cortos, de no más de 1 minuto. 

Reproducción/Instagram. (foto)

Los primeros contenidos fueron publicados aún en 2022, con la contribución de otro profesor de la UEL, y temas relacionados con el deporte y la alimentación, así como experimentos de otros docentes investigadores. Pronto, además del público interno, los perfiles fueron visitados por profesionales de otras ciudades y otros estados, como Santa Catarina y Rio Grande do Sul. En ambas redes, Abdallah también replica artículos periodísticos o material académico-pedagógico, de varias fuentes.

El coordinador del proyecto ha realizado un trabajo que se asemeja al periodismo: busca temas, define un enfoque, busca fuentes, graba imágenes, realiza entrevistas, edita y publica.

Debates – Además de coordinar las publicaciones en Instagram y Facebook, el profesor también participa en un canal de YouTube llamado Debate Esportivo, que tiene 15 mil suscriptores. Periódicamente, en promedio cada semana, se realiza un nuevo debate (los miércoles, a las 19h) con invitados y temas diversos. Abdallah menciona, como ejemplo, una edición en la que se entrevistaron a dos atletas por el Día de la Mujer. En vivo, el debate recibe y responde preguntas en el momento. El programa tiene una duración de dos horas, la mitad de las cuales se dedica a las entrevistas. 

“Además del aspecto de extensión, el proyecto contribuye a la formación de los estudiantes”, comenta el profesor Abdallah Achour Junior.

El proyecto también cuenta con la participación del profesor Ariobaldo Frisselli (Dedé), un colaborador externo Amarildo Martins (titular del canal en YouTube) y tres estudiantes del curso de Educación Física, número que debería ampliarse a siete, ya que el profesor abrió cinco vacantes más. La idea, según él, es publicar dos artículos por día.

En realidad, el profesor espera que ambas redes sociales funcionen como un espacio en el que las personas puedan dar “me gusta”, comentar, compartir, enviar preguntas, en fin, interactuar bastante, participar activamente. En su opinión, cuanto más ocurra esto, más se contribuirá también a la formación de los estudiantes, no solo de los involucrados en el proyecto, sino de todos aquellos que accedan a los perfiles y participen.

Los profesionales que deseen participar pueden ponerse en contacto con el profesor a través del correo electrónico achour@uel.br o WhatsApp +55 (43) 99995-3120.

Libro – En enero de 2024, el profesor, investigador de la flexibilidad, publicó el libro “Modulación del dolor: liberación miofascial y estiramiento” (400 páginas). Más información puede obtenerse en su sitio web.

Reportagem publicada originalmente em abril de 2024 com título Conecte-se a uma vida saudável.

Publicado em

É autorizada a livre circulação dos conteúdos desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, desde que citada a fonte.